¿Necesitas ayuda?

¿Qué es el UpData Datathon Castilla-La Mancha?

Es un concurso promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que busca fomentar el uso de datos y el desarrollo de soluciones innovadoras. El objetivo es impulsar una cultura del dato orientada a la innovación abierta desde el ámbito educativo.

¿Quién puede participar en el Datathon?

Se establecen dos categorías: 

  1. 4º de ESO y Bachillerato,
  2. Ciclos Formativos de Grado Medio y  Ciclos Formativos de Grado Superior.

¿Cuántas personas  pueden participar en los equipos?

Los equipos deben estar formados por un mínimo de 2 y un máximo de 4 estudiantes y un docente responsable, pertenecientes a centros educativos de Castilla-La Mancha.

¿Puede un docente responsable tutorizar a varios equipos?

Sí. Un mismo docente responsable podrá tutorizar a varios equipos. No se acumularán créditos de innovación en la tutorización de varios equipos.

¿De cuantas fases se compone UpData Datathon?

UpData Datathon se compone de dos fases: una provincial y una regional.

  1. Fase provincial: se premiarán hasta 3 equipos por categoría. Los equipos premiados pasarán a la fase regional.
  2. Fase regional: se propondrán retos concretos que deberán solucionar los equipos que han pasado la primera fase.  La segunda tendrá una duración máxima de dos días en la que los equipos trabajarán en un mismo espacio físico de la mano de mentores, profesores y profesionales relacionados con la temática propuesta.

¿Pueden las empresas participar de alguna forma?

Sí. Las empresas interesadas pueden inscribirse para ser mentores de los equipos de la categoría de Ciclos Formativos, aportando un enfoque más orientado al mercado.

¿Qué requisitos especiales deben cumplir los mentores de empresas?

Los mentores deben presentar una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, conforme al artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021. Este documento es un requisito indispensable para poder participar.

Mi centro educativo quiere participar, pero no competir. ¿Es posible?

Sí. Los centros educativos pueden inscribirse para acoger charlas de divulgación sobre el uso de datos, que serán impartidas por la organización entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

¿La participación tiene algún coste?

No. La participación en el concurso es totalmente gratuita.

¿Cómo y cuándo me puedo inscribir?

La inscripción se realizará a través de la web oficial (https://datos.castillalamancha.es/updata). El periodo de inscripción abarca desde el lanzamiento en septiembre hasta el 31 de noviembre de 2025.

¿Cómo funciona la fase provincial?

En esta fase inicial, los equipos desarrollan sus proyectos de forma autónoma. Un jurado evaluará los trabajos presentados y se premiará a un máximo de 3 equipos por categoría, quienes pasarán a la fase regional.

¿En qué consiste la fase regional?

Es la fase final del concurso. Los equipos clasificados se reunirán en un mismo espacio físico durante un máximo de dos días para resolver retos concretos propuestos por la organización. La organización cubrirá los gastos de alojamiento y manutención.

¿Qué premios se pueden ganar en la fase provincial?

Los 3 mejores equipos de cada categoría ganarán:

  • Una jornada de visita a los espacios de la Fundación Telefónica y de SAS en Madrid.

  • Un diploma para cada integrante del equipo.

  • La clasificación para la fase regional del concurso.

¿Cuáles son los premios de la fase regional?

Los premios se repartirán por categoría de la siguiente manera: 

  • Primer equipo clasificado: material tecnológico/educativo valorado en 1.000€ y formación por valor de 2.000€ a repartir entre los miembros.
  • Segundo equipo clasificado: material tecnológico/educativo valorado en 500€ y formación por valor de 1.000€.

     

¿En caso de pasar a la segunda fase y tener que desplazarme de mi domicilio habitual, tendré algún tipo de ayuda?

En caso de ser necesario y suponer un desplazamiento fuera del domicilio habitual se ofrecerá alojamiento, manutención durante la duración de esta segunda fase y además se dará apoyo logístico y se monitorizará a cada uno de los equipos de estudiantes.

¿Cuáles son los criterios de evaluación de los proyectos que se presenten?

Se valorarán los proyectos bajo los siguientes criterios:

  • Originalidad e innovación (25%)

  • Uso adecuado de los datos (20%)

  • Impacto social o medioambiental (20%)

  • Viabilidad técnica (15%)

  • Presentación y comunicación del proyecto (20%)

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

  • Los proyectos deben estar centrados en el uso de datos.
  • Pueden ser informes de análisis, prototipos de aplicaciones, vídeos divulgativos sobre privacidad o cualquier iniciativa que utilice datos de forma innovadora.
  • Los proyectos deben ser originales.

¿Qué sucede con los derechos de autor de los proyectos?

Los derechos de autor pertenecerán a los autores de los proyectos. Sin embargo, los participantes autorizan a la organización a difundir los trabajos presentados con fines educativos y divulgativos.

¿Cuál es el calendario del UpData Datathon?

  • Lanzamiento y difusión: septiembre y octubre de 2025.

  • Inscripción: septiembre a noviembre de 2025.

  • Desarrollo de proyectos (fase provincial): noviembre de 2025 a febrero de 2026.

  • Evaluación y premios (fase provincial): marzo de 2026.

  • Fase regional: abril de 2026.

¿Hay alguna restricción tecnológica?

No. No existe ninguna restricción en cuanto a la tecnología que se puede utilizar para desarrollar los proyectos.

¿Qué pasa si se plagia o se hace un mal uso de la Inteligencia Artificial?

Las candidaturas que plagien o utilicen de forma indebida herramientas de IA podrán ser descalificadas por la organización.

¿Tienes más dudas?

Para cualquier información adicional, puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico: updata@jccm.es