Análisis de datos

Conviértete en un detective de la información
¿Sabías que eres un detective de datos cada vez que eliges una serie en Netflix o escuchas una playlist en Spotify? En esta charla descubriremos cómo encontrar las historias y secretos que se esconden detrás de los números. Aprenderás a hacer las preguntas correctas para convertir un mar de datos en decisiones inteligentes.
Calidad de datos

¿Construirías un cohete con piezas defectuosas?
Los datos son los ladrillos del mundo digital, pero ¿qué pasa si están sucios, rotos o incompletos? Un solo dato erróneo puede llevar a conclusiones desastrosas. Veremos por qué la calidad de los datos es el superpoder secreto de cualquier proyecto exitoso y cómo podemos convertirnos en "limpiadores" de información para que todo funcione.
Datos abiertos

El tesoro de información que nos pertenece a todos
Imagina una biblioteca gigante y gratuita con datos sobre tu ciudad, el medio ambiente o la ciencia ¡Y está abierta para ti! Hablaremos de los datos abiertos (Open Data), un recurso increíble para crear apps, investigar para un trabajo de clase o incluso exigir mejoras en tu comunidad ¡Ven a descubrir el mapa del tesoro!
Visualización y narrativa de datos

Un gráfico vale más que mil números
Una hoja de cálculo puede ser aburrida, pero un mapa interactivo, un gráfico animado o una infografía impactante pueden cambiar el mundo. En esta sesión, aprenderás a usar el poder de la visualización para contar historias con datos (Data Storytelling). No solo mostrarás información ¡Harás que se entienda y se sienta!
Introducción a programación en datos

Dale superpoderes a tu ordenador
Analizar datos a mano es como ir andando a la luna. Programar es construir tu propia nave espacial. Te introduciremos a lenguajes como Python, la herramienta clave para que los ordenadores hagan el trabajo pesado: analizar millones de tuits, predecir resultados deportivos o encontrar patrones que el ojo humano no puede ver.
Protección de los datos

Tu vida digital es tuya, ¡protégela!
Cada foto que subes, cada mensaje que envías y cada búsqueda que haces deja una huella digital. Esta huella es valiosísima. Aprenderemos qué dice la ley sobre tus datos, cuáles son tus derechos y cómo las empresas deben proteger tu información personal. No es magia: es tu derecho a la privacidad.
Introducción a la estadística

El arte de predecir el futuro (con mates)
La estadística no es solo para exámenes de matemáticas ¡Es la herramienta para entender el mundo! Nos ayuda a saber si un medicamento funciona, quién va a ganar unas elecciones o cuál es la probabilidad de que tu equipo gane la liga. Perderemos el miedo a la media y la mediana para aprender a tomar decisiones basadas en evidencias y no en opiniones.
Análisis avanzado de datos

Enseñando a las máquinas a pensar
¿Listo para el siguiente nivel? Vamos a explorar cómo funcionan la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. Descubrirás cómo tu móvil sabe qué palabra vas a escribir, cómo los coches aprenden a conducir solos y cómo los médicos usan algoritmos para detectar enfermedades. El futuro no es que las máquinas nos sustituyan, es que trabajemos con ellas.
Datos geográficos

El mundo en un mapa interactivo
Todo ocurre en algún lugar. Desde pedir una pizza a casa hasta analizar la expansión de un bosque, la localización es clave. Jugaremos con datos geográficos para entender cómo funcionan Google Maps, las apps de reparto o los videojuegos como Pokémon GO. Verás tu barrio, tu ciudad y el mundo con otros ojos.
Gemelos digitales

Creando un universo virtual para probar el real
¿Y si pudieras construir una copia virtual exacta de un motor, un edificio o incluso una ciudad entera para hacer experimentos sin romper nada? Eso es un gemelo digital. Exploraremos esta tecnología futurista que ya se usa para diseñar coches más seguros, planificar ciudades más sostenibles y hasta simular operaciones médicas.
Seguridad en el uso de datos

Hackers vs. guardianes de la información
Proteger los datos no es solo cumplir la ley: es defenderlos de ataques. Nos pondremos el sombrero de hacker (para entender cómo piensan) y el de experto en ciberseguridad (para aprender a defendernos). Hablaremos de contraseñas, phishing, encriptación y por qué nunca deberías usar la misma clave para todo.
Dispositivos de captura de datos

Los sensores que todo lo ven
Tu móvil, tu smartwatch, los satélites, las cámaras de tráfico... Vivimos rodeados de sensores que no paran de recoger datos. ¿Cómo funcionan? ¿Qué información capturan exactamente? Descubriremos el hardware que hace posible el mundo de los datos y reflexionaremos sobre el equilibrio entre la utilidad y la privacidad.
Herramientas de análisis de datos

La caja de herramientas del científico de datos
Un buen profesional necesita buenas herramientas. Daremos un paseo por el software que usan los expertos en datos en su día a día. Desde el imprescindible Excel hasta plataformas de visualización como Tableau o Power BI. No hace falta ser un genio para empezar a usarlas y sacarles partido.
Consideraciones éticas en el uso de los datos

El poder conlleva una gran responsabilidad
Un algoritmo puede ser racista. Una app puede ser adictiva por diseño. Los datos pueden usarse para discriminar o para ayudar. Ésta es una de las charlas más importantes: debatiremos sobre los dilemas éticos del mundo de los datos. Porque no todo lo que se puede hacer, se debe hacer.
Mis datos y cómo los uso

Tu día a día genera más datos de los que crees
Desde los pasos que das hasta las horas que duermes o la música que escuchas. En esta sesión, haremos un viaje por un día normal en tu vida para descubrir tu "huella de datos". Veremos cómo esa información personal no solo la usan las empresas, sino cómo puedes usarla tú mismo para conocerte mejor y tomar mejores decisiones.
Emprendimiento basado en datos

¿Tienes una idea? ¡Valídala con datos!
Las mejores startups (como TikTok, Airbnb o Glovo) no nacieron de la suerte, sino de entender una necesidad gracias a los datos. Veremos cómo usar la información para encontrar clientes, mejorar un producto o incluso crear un negocio desde cero ¡Tu próximo proyecto de éxito puede empezar con una simple hoja de cálculo!
Agentes IA para automatización en datos

Tu primer compañero de trabajo será un robot
Imagina un asistente de IA que ordena y limpia los datos por ti mientras tú te dedicas a la parte creativa. Hablaremos de los nuevos agentes de inteligencia artificial (como ChatGPT y otros) que están revolucionando el trabajo con datos, automatizando las tareas más aburridas y permitiendo a los humanos centrarse en lo que de verdad importa: pensar.